- In:
- Posted By: webadmin
Desde el miércoles 8 de Abril, uniéndose a otros países al rededor del mundo y en coordinación con ISO Internacional, el Instituto Nacional de Calidad (Perú) – INACAL ha implementado una plataforma en la que, previo registro, podemos tener acceso al texto completo de una serie de normas técnicas peruanas que se consideran relevantes para que las empresas y organizaciones en general puedan enfrentar con éxito el contexto actual.
Entre este conjunto de normas puestas a disposición encontramos normas relacionadas con gestión del riesgo y resiliencia, las cuales vamos a comentar brevemente en este artículo para que podamos reconocer el valor que cada una de estas normas puede aportar a nuestra organización.
Claro esta que debemos entender primero lo mas importante y básico sobre los estándares internacionales, es que NO SON DOCUMENTOS MÁGICOS que por el solo hecho de tenerlos o conocerlos vamos a mejorar, tampoco es decir que los cumplimos e incluso certificar la empresa en una determinada norma no garantiza que toda la organización es confiable (esto depende del alcance da cada certificado), lo que debemos entender es que el valor es la adecuada aplicación de la recomendaciones y requisitos que contienen de modo que aporten valor a nuestra organización desde el primer momento, no es necesario certificarse para recién decir que tenemos resultados, los resultados son visibles y tangibles desde los niveles de gestión y ese es el valor de los estándares internacionales, de hecho no todos son certificables y claro está, ISO no emite certificados de nada, solo elabora las normas con requisitos pero no los certifica (eso es tarea de las empresas de certificación debidamente acreditadas).
Con una visión basada en las necesidades de nuestra organización, es como debemos empezar a evaluar como estas normas liberadas pueden ayudarnos a aportar valor a nuestra organización, en especial en un contexto de alta incertidumbre y donde lo único que es claro es que si no hacemos nada nuestra empresa dejara de existir.
En ese contexto nuestra organización debería centrarse en sus objetivos organizacionales y como seguir trabajando para alcanzarlos, es en este contexto donde la NTP-ISO 31000:2018 nos proporcionan un conjunto de directrices para entender desde un enfoque basado en riesgos como afrontar esta complicada situación, en particular si entendemos que el objetivo de la gestión del riesgo es generar y proteger el valor, desde un enfoque organizacional sería una norma de alto valor a ser considerada.
En ese orden de ideas, la ISO 22301 es una norma que nos ayuda a comprender que muchas cosas pueden pasar durante la vida de nuestra organización y que muchos eventos disruptivos pueden amenazar a nuestra organización a diversos niveles por ello nos presenta un sistema de gestión que nos ayude a gestionar estas interrupciones o disrupciones de manera efectiva, siempre tomando en consideración el riesgo y los impactos de la disrupción en el negocio, ayudándonos a prepararnos, responder y recuperarnos en coherencia con los tiempos adecuados que puede soportar nuestra organización.
Sin embargo en un entorno actual donde ya estamos atravesando una pandemia, la preparación es una tarea que debe planificarse para los siguientes pasos pero los esfuerzos actuales deberían enfocarse en como salir exitosamente de la situación actual, en este punto la NTP-ISO 22320 nos ayudara a comprender que nuestra organización sola no tendrá los mismos resultados si no trabaja en conjunto con otras, siempre respetando una linea de comando pero donde afrontar la situación adversa en conjunto es un factor clave para superar este contexto, si observamos no solo las empresas están avanzando en este frente, desde los niveles del gobierno se están estableciendo instrumentos y fondos que en conjunto podremos aprovecharlos de mejor manera.
Explicar o comprender estos aspectos que pueden muchas veces ser un poco técnicos desde una óptica de tomadores de decisiones de alto nivel en la organización, puede ser por si mismo un reto, para ello podemos tomar como referencia a la NTP-ISO 22316 nos proporciona un conjunto de principios y atributos que de forma organizacional deberían tomarse en consideración (incluyendo la comprensión de los tomadores de decisiones) para que la organización pueda responder adecuadamente en el contexto de disrupción.
Finalmente una norma que tiene mucho valor al momento de desplegar acciones comunitarias tanto para una organización en particular como para una entidad gubernamental NTP-ISO 22395, esta norma nos proporciona orientación sobre como ayudar o apoyar a las personas vulnerables en una situación de emergencia, entendiendo no todos podemos salir corriendo por ejemplo, aquí podemos incluir personas que no pueden valerse por si mismos, o personas que requieren un cuidador (y pro ende tratar a ambos persona y cuidador), entre otros aspectos, sin duda una norma que es de alto valor en un contexto de resiliencia comunitaria.
Espero que con estas líneas se clarifique el valor que proporcionan estos documentos a todas las organizaciones y que ahora están disponibles gratuitamente y en formato de solo lectura desde la nueva plataforma de INACAL.
Si requieren apoyo en la implementación de estas normas, necesitan mayor información o tienen alguna duda sobre estos aspectos por favor contactar a info@gtdi.pe
Funte : https://www.linkedin.com/pulse/normas-de-libre-consulta-publicadas-por-inacal-en-la-horna-vallejos/